viernes, 10 de julio de 2020

martes, 16 de junio de 2020

LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Quién no ha escuchado hablar de programación, sitios webs, altas posibilidades de conseguir un buen trabajo como programador, lenguaje de programación como Java, Phyton, entre otros.

En su última actualización 2019, el indice tiobe, un indicador elaborado por una empresa de software holandesa que se especializa en la evaluación y seguimiento de la calidad de los programas informáticos, ha contemplado un nuevo ranking referido a los lenguajes de programación más usados en la actualidad.

La empresa holandesa revisa en tiempo real más de 300 millones de códigos de diversos programas informáticos por día actualizando mes a mes su índice que se elabora a partir de diversas variables, entre las cuales podemos destacar:

  • El número de ingenieros cualificados en determinado lenguaje.
  • Las búsquedas que hacen los usuarios a través de los buscadores solicitando información de los distintos lenguajes de programación
  • La demanda de cursos o los lenguajes que están siendo más utilizados.
Es importante que comprendas que el índice Thiobe no indica cuál es el mejor o en qué lenguaje de programación se escribió la mayor cantidad de líneas de código. Más bien sirve para que un programador pueda determinar si sus conocimientos en un determinado lenguaje han quedado obsoletos, o si por el contrario sus conocimientos están vigentes.






¿PARA QUÉ SIRVE EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN?

En general un lenguaje de programación sirve para programar. Sin embargo cada uno tiene un alcance y forma de comunicación diferente.En resumidas cuentas, el lenguaje de bajo nivel permite la comunicación interna de la máquina, cada instrucción tiene su código único de operación.

Y el lenguaje de alto nivel facilita la captación de instrucciones que el programador le da a la máquina, mientras que éste introduce datos en el idioma conocido la máquina lo va absorbiendo en lenguaje de máquinas mediante traductores o compiladores, permitiendo así:

  • reducir el tiempo de programación;
  • entender más fácilmente la tarea a realizar;
  • permitir al programador desvincularse del funcionamiento interno de la máquina, entre otros.

En otras palabras, el lenguaje de bajo nivel es cercano a los idiomas de las máquinas mientras que el lenguaje de alto nivel está más cerca del entendimiento e idioma humano.





PRATICA CALIFICA º3

COMERCIO ELECTRONICO EN EL PERÚ INFOGRAFIA   COMERCIO ELECTRONICO EN EL PERÚ